miércoles, 6 de mayo de 2015

FLORA



Las plantas esteparias poseen adaptaciones morfológicas y fisiológicas que les permiten sobrevivir en unas difíciles condiciones ambientales. Predomina por ello la austeridad como estilo de vida, es decir, pocas exigencias de agua y nutrientes, tejidos protectores para evitar la evaporación, defensas ante los herbívoros.


Algunas especies son oportunistas, de vida efímera, desarrollando su ciclo vital a un ritmo vertiginoso exclusivamente durante los años y estaciones más favorables. Entre las adaptaciones abundan las hojas diminutas, bien semisecas o bien con acumulación de agua y sales, o con sustancias aromáticas, tacto áspero, recubiertas de pilosidad o pequeñas espinas.

Otras especies utilizan el viento como medio de polinización y diseminación de sus semillas, las raíces son extensas para aprovechar los escasos recursos, o pequeños bulbos enterrados en los que almacenar agua durante los periodos secos.

La vegetación predominante en la estepa es la vegetación arbustiva, algunas de las especies más representativas de la estepa aragonesa son el tomillo, romero, sabina, albada, jarilla, sisallo, aliaga, sosa, esparto, ontina, tamariz, gamoncillo entre otras. 

Páginas Web donde ver la flora predominante en la estepa:

No hay comentarios:

Publicar un comentario