El programa la estepa, algo más que
un “secarral” tiene como principal objetivo poner en conocimiento de la
población el medio de la estepa, así como concienciarla de la importancia que
tiene este medio a nivel ecológico y paisajístico en Aragón y el grave problema
que supone su degradación.
No solo se busca una mera exposición de información sino que se pretende
sensibilizar e implicar a la población en el cuidado de la estepa, suscitar
interés por este medio y conseguir que la gente cree su propia opinión crítica
respecto a los graves problemas de degradación que sufren las zonas esteparias
de Aragón.
Para una buena parte de la población aragonesa la estepa es medio
desconocido, poco atractivo o que carece de valor ecológico; pero la realidad
es que es uno de los ecosistemas más bellos y singulares de Aragón.
La estepa es uno de los ecosistemas más extensos, característicos y
representativos de Aragón. La zona esteparia más representativa de Aragón es la
del Valle de Ebro, este medio ha permanecido constante al menos durante los
últimos dos millones de años, desde el final del periodo Mioceno (era
Terciaria), por lo que puede considerarse el paisaje más antiguo de nuestra
región.
A diferencia de otras zonas esteparias la estepa aragonesa se encuentra en un dominio climático Mediterráneo semiárido, se desarrolla sobre suelos pobres que en muchas ocasiones presentan altos niveles de salinidad y sobre los que se desarrolla una vegetación predominante de bajo porte y arbustiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario