viernes, 8 de mayo de 2015

¿QUIENES SOMOS?




El programa la estepa, algo más que un “secarral” tiene como principal objetivo poner en conocimiento de la población el medio de la estepa, así como concienciarla de la importancia que tiene este medio a nivel ecológico y paisajístico en Aragón y el grave problema que supone su degradación.

No solo se busca una mera exposición de información sino que se pretende sensibilizar e implicar a la población en el cuidado de la estepa, suscitar interés por este medio y conseguir que la gente cree su propia opinión crítica respecto a los graves problemas de degradación que sufren las zonas esteparias de Aragón.

Para una buena parte de la población aragonesa la estepa es medio desconocido, poco atractivo o que carece de valor ecológico; pero la realidad es que es uno de los ecosistemas más bellos y singulares de Aragón.

La estepa es uno de los ecosistemas más extensos, característicos y representativos de Aragón. La zona esteparia más representativa de Aragón es la del Valle de Ebro, este medio ha permanecido constante al menos durante los últimos dos millones de años, desde el final del periodo Mioceno (era Terciaria), por lo que puede considerarse el paisaje más antiguo de nuestra región. 


A diferencia de otras zonas esteparias la estepa aragonesa se encuentra en un dominio climático Mediterráneo semiárido, se desarrolla sobre suelos pobres que en muchas ocasiones presentan altos niveles de salinidad y sobre los que se desarrolla una vegetación predominante de bajo porte y arbustiva.



jueves, 7 de mayo de 2015

LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO

LOCALIZACIÓN



ECOSISTEMA

La estepa se caracteriza por su relieve llano o suavemente ondulado, temperaturas extremas, precipitaciones escasas e irregulares, y una vegetación arbustiva o herbácea bien adaptada que sirve de sustento a numerosos organismos, principalmente de hábitos terrestres.

Las estepas no son uniformes y encierran una gran biodiversidad, con una flora y fauna de gran interés y numerosas especies endémicas o exclusivas de ciertos ambientes y localidades. Son especies muy vulnerables a las graves alteraciones provocadas por el hombre, sobre todo en épocas recientes, por lo que sus especies animales y vegetales están entre las más amenazadas de extinción en el planeta.
 

CLIMA Y RELIEVE
 
La estepa aragonesa se encuentra en dominio climático mediterráneo continental y semiárido, el cual se caracteriza por una gran variación térmica entre verano e invierno y por sus precipitaciones escasas e irregulares (en torno a los 250-300 mm anuales). 

La erosión actúa desigualmente sobre los yesos, margas, calizas y arcillas que constituyen estos terrenos, favoreciendo el desarrollo de ciertas formas de erosión. Las lluvias de carácter torrencial forman surcos y barrancos, o arrastran rocas y barro. Además, el fuerte viento (cierzo) también excava pequeñas depresiones, llegando a fragmentar rocas por el intenso frío invernal.

De manera que las zonas de rocas más duras y resistentes a la erosión, forman relieves más elevados como muelas, mientras que las vaguadas se rellenan formando fértiles "vales" de fondo plano.